sábado, 14 de marzo de 2015

SPEECH VIEWER III

El Speech Viewer III es un programa para trabajar la voz y el habla, utilizado por personas con deficiencia auditiva.

Se basa en un feedback visual inmediato que recibe el individuo de sus producciones orales, mostrándole las características de su habla: tono, intensidad, sonoridad, prosodia y fonología.

Tiene trece tipos de ejercicios:
-       


Por lo tanto, se pueden agrupar en los siguientes módulos:
·   Módulo de conocimiento: ejercicios destinados a mejorar la autopercepción de la voz para facilitar su autocontrol.
·   Módulo de desarrollo de técnicas: juegos destinados a practicar y automatizar el control de la fonación.
·   Módulo de técnicas vocálicas: juegos para trabajar la precisión, el contraste y la creación de modelos vocálicos.
·   Módulo de estructuración: permite analizar algunos aspectos del habla como la sonoridad, la intensidad, el tono y la entonación.

En este programa se pueden hacer fichas de los pacientes, donde se incluirán la identidad, su fecha de nacimiento, datos descriptivos, su escala de tonos, el terapeuta que lo atenderá y el tipo de refuerzos que va a utilizar SPV (Speech Viewer III) en los ejercicios.

Por lo tanto, siempre se podrá ajustar el nivel de las actividades/juegos a las características y necesidades de cada paciente. Y, mediante la transformación de palabras y sonidos en atractivos gráficos, se logra el interés y motivación del paciente.

Al tener una ID de cada paciente, el programa permite guardar datos y estadísticas sobre el rendimiento del mismo, así como redactar e imprimir informes que muestren la evolución del paciente.

El inconveniente que vemos a priori es que el programa está descatalogado a día de hoy, pero sigue siendo utilizado en el ámbito de la logopedia.

RESUMIENDO:

TÍTULO DEL PROGRAMA
Speech Viewer III
DESTINATARIOS

Personas con deficiencia auditiva
DISPOSITIVO DE USO

Ordenador
DESCRIPCIÓN BÁSICA
Se juega a través de unos gráficos que varían de tamaño o posición según perciba los sonidos el paciente. Tiene una barra de menú por la que se puede acceder a los ejercicios.
Es ajustable  a las características del paciente.
Permite redactar e imprimir informes
Permite conocer y ejercitar las características básica del habla

domingo, 8 de marzo de 2015

LENGUA ORAL Y LENGUA SIGNADA: SISTEMAS DE AYUDA PARA NIÑOS SORDOS EN ATENCIÓN TEMPRANA




A continuación os dejamos un vídeo en el cual aparece un niño sordo que utiliza estas dos lenguas combinadas.



Lenguaje de signos en la escuela por raulespert

AYUDAS TÉCNICAS EN SORDERA

Buscando por internet, hemos visto el blog "Ayudas técnicas en sordera" que habla sobre distintos trastornos tratados en Logopedia, entre los cuales se encuentra la discapacidad auditiva. 
Os dejamos un pequeño esquema sobre los temas que toca el blog, pero os recomendamos que entréis a verlo ya que es bastante interesante.